Blog
Preguntas frecuentes sobre la anestesia tópica: entérate de todo aquí
En el mundo de la estética y el cuidado personal, la búsqueda de la perfección y el bienestar nos lleva a explorar nuevas técnicas y procedimientos. Hoy nos adentramos en un tema fundamental para aquellos que buscan comodidad y tranquilidad durante sus tratamientos: la anestesia tópica.
Si alguna vez te has hecho estas preguntas antes de realizarte algún procedimiento estético, aquí encontrarás las respuestas:
¿Qué es la anestesia tópica y cómo funciona?

Es un tipo de anestesia local que se aplica en la piel para adormecer la zona antes de un procedimiento. Funciona bloqueando las señales de dolor en los nervios cercanos a la superficie de la piel.
¿Para qué se utiliza?
Se utiliza comúnmente para procedimientos dermatológicos menores, como la aplicación de cremas o geles antes de inyecciones, peelings químicos o tratamientos con láser.
¿Es segura?
Sí, cuando se utiliza correctamente y en las dosis adecuadas, es segura. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones del profesional de la salud para evitar complicaciones.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto esta anestesia?
El tiempo de acción puede variar según el tipo de anestésico y la zona a tratar, pero generalmente comienza a hacer efecto dentro de los 20 a 30 minutos posteriores a su aplicación.
¿Cuánto dura el efecto?
El efecto suele durar entre 1 y 2 horas, dependiendo nuevamente del tipo y la concentración del anestésico utilizado.
¿Existen efectos secundarios?
Algunas personas pueden experimentar enrojecimiento, picazón o sensación de ardor leve en el área tratada, pero estos efectos suelen ser temporales y desaparecen rápidamente.
¿Hay alguna contraindicación para el uso de esta?
Sí, algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos ingredientes o tener condiciones médicas que requieran precaución al usarla. Es importante informar a tu médico sobre cualquier alergia o afección médica antes del tratamiento.
¿Se puede utilizar en cualquier parte del cuerpo?
En general, sí, pero es importante seguir las recomendaciones del profesional de la salud y evitar áreas sensibles o mucosas, a menos que se indique lo contrario.
¿Es necesario algún tipo de preparación antes de aplicarla?
En la mayoría de los casos, no se requiere preparación especial. Sin embargo, es posible que el profesional recomiende limpiar y secar bien el área antes de la aplicación.
¿Puede esta anestesia interferir con otros medicamentos?
Es posible. Es importante informar al profesional de la salud sobre cualquier medicamento que estés tomando, incluidos los de venta libre, para evitar interacciones no deseadas.
¿Es doloroso el proceso de aplicación?
La aplicación en sí misma suele ser indolora, aunque puedes sentir una ligera sensación de frío o calor. El objetivo es adormecer el área para que el procedimiento posterior sea lo más cómodo posible.
¿Se puede utilizar en niños?
Sí, en algunos casos, puede ser segura y efectiva en niños, pero siempre bajo supervisión médica y siguiendo las indicaciones específicas para su edad y peso.
¿Puede afectar la capacidad de conducción u otras actividades?
En la mayoría de los casos, no, pero es posible que sientas una ligera disminución de la sensibilidad en el área tratada, por lo que es recomendable evitar actividades que requieran coordinación fina durante un tiempo después del procedimiento.

¿Puede afectar la capacidad de conducción u otras actividades?
En la mayoría de los casos, no, pero es posible que sientas una ligera disminución de la sensibilidad en el área tratada, por lo que es recomendable evitar actividades que requieran coordinación fina durante un tiempo después del procedimiento.
¿Cuál es la diferencia entre la anestesia tópica y la anestesia inyectable?
La principal diferencia radica en la forma de administración. Mientras que la anestesia tópica se aplica en la piel, la anestesia inyectable se administra a través de una inyección directa en el tejido o músculo.
¿Se puede utilizar en embarazadas?
Es importante consultar con un médico antes de utilizar cualquier tipo de anestesia durante el embarazo para evaluar los riesgos y beneficios potenciales tanto para la madre como para el bebé.
¿La anestesia tópica es lo mismo que la anestesia general?
No, la anestesia tópica solo adormece la piel o la superficie tratada, mientras que la anestesia general induce un estado de inconsciencia para procedimientos más invasivos o extensos.
¿Se puede utilizar en personas mayores?
Sí, puede ser segura y efectiva en personas mayores, pero es importante tener en cuenta cualquier condición médica preexistente y ajustar la dosis según sea necesario.
¿Qué debo hacer si experimento alguna reacción adversa?

Si experimentas una reacción adversa como hinchazón, dificultad para respirar o mareos, debes buscar atención médica de inmediato y notificar al profesional.
¿La puedo aplicarla en casa antes de un procedimiento?
No se recomienda, ya que la dosis y la técnica de aplicación pueden variar según el tipo de tratamiento y la sensibilidad de la piel. Es mejor dejar la aplicación de la anestesia en manos de un profesional capacitado.
¿ Puede ser utilizada en combinación con otros métodos de alivio del dolor?
Sí, en algunos casos, se puede combinar con analgésicos tópicos o técnicas de distracción para mejorar la experiencia del paciente y minimizar el malestar durante el procedimiento.
Recuerda que la anestesia tópica es una herramienta valiosa para mejorar la experiencia durante los procedimientos estéticos. Siempre consulta con profesionales capacitados y sigue las recomendaciones para garantizar resultados seguros y satisfactorios.
Visita nuestro catálogo para descubrir más sobre nuestros productos y cómo podemos ser tu aliado en el cuidado estético.
¡En Beauty Plus siempre te brindamos la mejor información para que tomes decisiones informadas!